Saltar al contenido

Drones y ¡echa a volar!

Los drones son, en sentido estricto, aeronaves que vuelan sin pilotos ni pasajeros a bordo. De hecho, se manejan de forma remota y, dada su gran versatilidad y facilidad de uso, se utilizan en una gran cantidad de ámbitos, que van desde el industrial, al militar, cinematográfico o al del entretenimiento.

Te invitamos a revisar nuestra oferta en Dron.casa, la tienda de drones online.

Análisis de los mejores drones

Drones según su uso

Marcas de drones

Componentes y características de los drones

Si estás pensando en adquirir un dron, existen numerosos modelos en el mercado según la función a realizar. No obstante, la mayoría de ellos presentan unas características y componentes comunes a todos ellos.

Cuentan con un componente de conducción que se ejercita a través de radiocontrol. No obstante, no se limitan solamente a las instrucciones que reciben. Tienen capacidad y autonomía para realizar actividades sin la intervención de un tercero. Este hecho se consigue gracias a sus sensores de nivel y de altura, al giroscopio y al GPS que tienen incorporado en su sistema electrónico.

drone precios

La mayoría están fabricados con polipropileno expandido, un material liviano y de gran resistencia. Tienen un radio de alcance que supera los 3 kilómetros y, además, una autonomía de unos 45 minutos, aproximadamente. Estas características les permiten capturar unas 300 imágenes, hecho que convierte a estos dispositivos en unas herramientas totalmente recomendables para la realización de actividades de mapeo y fotografía, entre otras funciones.

Están siendo muy útiles en sectores como el industrial, debido a su enorme potencial. Representan una alternativa mucho más económica, limpia y efectiva, en comparación con otro tipo de dispositivos, e incluso en comparación con la acción humana. Su creciente adquisición por parte de determinadas empresas está obligando a transformar todos los procesos industriales y técnicos.

¿Qué tipos de drones existen?

Si te gustan los drones y estás pensando en adquirir uno, existe una amplia variedad en el mercado. Para que te hagas una idea más sencilla de todas las tipologías existentes, las vamos a clasificar por criterios.

Drones de ala fija

Este modelo no funciona con hélices, tal y como ocurre con la mayoría de dispositivos. Su aspecto es más parecido al de un avión tradicional. Su característica principal es que no puede volar a una altura fija, así como tampoco despegar o aterrizar de forma vertical. Los drones de ala fija se adquieren normalmente para hacer grabaciones en las que el movimiento es el protagonista.

Drones de ala rotatoria

En esta categoría se engloban los de rotor individual con una sola hélice y los multirotores. Estos últimos son los más comunes. Con más de un rotor son capaces de mantenerse en el aire por la propia fuerza de las hélices y, además, son versátiles, detalle que permite que sí que puedan despegar y aterrizar verticalmente. A pesar de que son los más comunes, presentan la desventaja de que tienen poco nivel de autonomía.

Los de ala rotatoria se pueden clasificar según el número de rotores:

– Tricopter. Se compone de tres motores, estando situado cada uno en un extremo.

– Quadcopter (cuatro motores). En un extremo se sitúan dos rotores que se mueven según las agujas del reloj y los otros dos en sentido contrario. Este número de motores, así como su ubicación en el dron garantizan un aterrizaje totalmente seguro.

– Hexacopter (seis motores). La ubicación y funcionamiento de los motores es la misma que en el dron anterior. La principal diferencia es que los dos motores de más le otorgan una mayor potencia de elevación y, por consiguiente, mayor altura.

– Octocopter. Se compone de ocho motores para ocho hélices, consiguiendo así la máxima potencia y estabilidad en comparación con el resto de drones.

Drones según el tamaño

También se pueden clasificar según el tamaño que tengan, característica que está relacionada con la función que vayan a desempeñar:

– Nanodrones. Su tamaño se asemeja al de un insecto gigante.

– Minidrones. Son más grandes que el modelo anterior. No obstante, su altura nunca supera los dos metros.

– Drones medianos.

– Drones grandes. Este tipo está destinado especialmente a labores militares o de vigilancia especial. De ahí que sean adquiridos por las administraciones públicas o por las fuerzas gubernamentales.

Drones según el uso

Antes de que elijas, tienes que determinar qué uso le vas a dar. Existen los que se destinan a la realización de actividades militares, y hay otros más adecuados para operaciones industriales o para prácticas agrícolas, forestales o ganaderas. En este último caso, por ejemplo, suelen llevar acoplada una cámara térmica para localizar a animales que se hayan perdido.

Para determinar el modelo y marca que necesitas, es conveniente analizar los complementos que lleva incorporados, además de las características en sí.

Drones según el rango

También se pueden clasificar por el rango, es decir, por la distancia que necesitas cubrir en el uso:

– De alcance muy cercano (5 km).

– Close Range Drones (50 km).

– De corto alcance (150 km).

– De rango medio (650 km).

En la actualidad, hay un modelo con una resistencia de hasta 36 horas de duración. No obstante, está enfocado a aplicaciones avanzadas y a usos especiales.

Equipo

Pueden estar equipados con todo tipo de complementos y accesorios para hacer que su potencial sea aún mayor. Los hay que tienen incorporado un estabilizador, que permite realizar giros más pronunciados. También abundan los drones con cámara y GPS. Algunos modelos cuentan con un sistema FPV para que el piloto tenga una visualización en primera persona.

Factores a tener en cuenta antes de comprar drones

Si estás pensando en comprar un dron, queremos que tengas en cuenta una serie de factores antes de la adquisición.

Las baterías no son eternas, sobre todo en los de pequeño tamaño. Por lo tanto, la autonomía que tienen es escasa. La gama más básica de estos dispositivos suele alcanzar los 15 minutos de vuelto y, posteriormente, tienen que ser cargados durante una hora y media, aproximadamente. En el mercado existen baterías para ampliar su duración de vuelo. No obstante, esta solo será de 5 o 10 minutos más.

Deberías tener en cuenta, tal y como sucede con la mayoría de máquinas y dispositivos que se adquieren de forma habitual en cualquier comercio, que los repuestos no están incluidos. A pesar de que tengas o adquieras una cierta destreza a la hora de pilotarlos, es probable que sufras más de un accidente con ellos. Si eso sucede, tendrás que contactar con el fabricante o con una empresa especializada para obtener la pieza que se haya estropeado.

La elección del lugar donde vayas a utilizar el dron es muy importante. Te recomendamos buscar una zona totalmente despejada y libre de cualquier obstáculo, ya que así podrás manejarlo y pilotarlo sin ningún tipo de impedimento. Ten en cuenta que uno de estos aparatos puede desplazarse a una velocidad mucho mayor de la que esperabas. En este sentido, no te aconsejamos que lo hagas volar sobre el agua, porque, si cae sobre ella, con toda probabilidad acabará estropeándose y será muy difícil la reparación.

Estos dispositivos no son amigos del viento, al menos de los días en los que sopla demasiado fuerte. Es más, cuando saques el tuyo de la caja, podrás comprobar su ligereza. Por lo tanto, intenta hacerlo volar con el viento a favor. Lo contrario es tarea imposible. Si lo elevas a mayores alturas, quedará a merced de las corrientes de aire y, por lo tanto, acabarás perdiendo completamente el control sobre él.

¿Qué usos tiene en la sociedad actual?

Cada vez son más empresas las que deciden hacer uso de ellos debido a sus numerosas ventajas y utilidades para volar sin poner en peligro la integridad físicas de las personas, acceder a lugares recónditos y grabar imágenes de gran belleza a un bajo coste.

A pesar de que tienen un uso profesional creciente, los particulares también los adquieren como medio de diversión, debido a que cada vez es más fácil el acceso a drones baratos. Los utilizan, por ejemplo, para grabar vídeos o hacer fotografías durante determinadas celebraciones.

Estos aparatos circulan por el aire con un vuelo autónomo, controlado y sostenido.

Los usos de los drones son, prácticamente, infinitos. A pesar de que la lista es inmensa, te vamos a mostrar cuáles son los principales ámbitos en los que se recurre a ellos:

  • Búsqueda y rescate de personas. Cuando se producen catástrofes naturales (inundaciones, terremotos, etc.), son empleados para buscar y rescatar a personas desaparecidas. Esta función es posible gracias a que pueden sobrevolar largas distancias a gran velocidad, llegar a zonas de difícil acceso y solicitar ayuda.
  • Vigilancia. La pandemia del coronavirus ha generado numerosas restricciones de circulación (confinamientos perimetrales, prohibición de reuniones multitudinarias, limitación del movimiento en determinadas horas, etc.). Esta situación ha hecho que algunas administraciones públicas hayan adquirido estos aparatos con la finalidad de vigilar determinadas zonas y asegurar el cumplimiento de las normas.
  • Mensajería. La mayoría de multinacionales que realizan entregas de comida a domicilio o paquetes de productos adquiridos, se encuentran en fase de pruebas para que sean estas máquinas las que entreguen los pedidos. Este hecho permitirá que se reduzcan las emisiones de carbono, porque no será necesaria la utilización de tantos vehículos. Así se conseguiría un mayor cuidado y respeto al medioambiente. ¿Te imaginas que un dron te entrega la pizza que acabas de pedir?
  • Aeropuertos. La mayoría de aeropuertos ya los utilizan para el control aéreo y la seguridad de las pistas. Uno de los casos más llamativos es el aeropuerto de Southampton, porque estos aparatos contribuyeron a la reducción de la presencia de aves en las pistas en un 74 %. Esto, a su vez, permitió reducir los costes operativos del aeropuerto, así como aumentar los niveles de seguridad.
  • – Ocio. La adquisición por parte de ciudadanos particulares ya está siendo una realidad. Se trata de modelos más simples en su funcionamiento y que están destinados a la recreación y al tiempo libre, en ámbitos como la fotografía, los vídeos o los juegos de realidad virtual aumentada. En Francia y Estados Unidos se realiza un concurso en el que se deben sortear una serie de obstáculos, pilotando estos dispositivos a alta velocidad. Por otro lado, también son utilizados para la grabación de todo tipo de celebraciones y eventos sociales, tal y como ocurrió con el Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil.
  • Agricultura. Todos estos aparatos van equipados con cámaras de alta definición. De ahí que también sean ampliamente utilizados para monitorizar grandes extensiones de cultivo. Este hecho permite que se puedan detectar posibles plagas y verificar si el sistema de riego funciona o si las condiciones climáticas van a ser favorables.

¿Es necesario obtener algún tipo de licencia?

Si adquieres uno para fines lúdicos y recreativos no tienes que obtener ningún tipo de licencia. Sí que es necesario cumplir con la normativa al respecto. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea, dependiente del Ministerio de Fomento, ha publicado una guía con todas las medidas de seguridad que deben cumplir los ciudadanos:

  • Está completamente prohibido volar estos aparatos sobre ciudades y aglomeraciones de personas que están al aire libre (campos de fútbol, playas, etc.). La guía establece que las fiestas o conciertos sí que pueden ser grabados con ellos, siempre que se celebren en recintos cerrados y que tengan autorización del propietario del mismo.
  • No se pueden usar de noche, porque la visibilidad no lo permite y, por lo tanto, la seguridad en el uso sería completamente nula.
  • La utilización se tiene que realizar a una distancia mínima de 8 km con respecto a un aeropuerto, aeródromo o helipuerto donde se realicen vuelos con naves de baja altura. Esta distancia se amplía a los 15 km cuando se realicen vuelos instrumentales, tal y como sucede con el aeropuerto de Madrid, por ejemplo.
  • Nunca pueden volar a más de 120 metros de altura. Este límite está impuesto por motivos de seguridad, ya que el resto de aeronaves volarán con un límite de 150 metros de altura. Este requisito evita que se puedan producir colisiones o accidentes entre las distintas naves.

En conclusión, los drones permiten llegar a lugares recónditos, además de ver y grabar imágenes desde unas perspectivas difíciles de conseguir de otra manera. Se usan en el sector industrial, militar y aéreo. Además, cada vez más ciudadanos particulares los adquieren para fines recreativos.

También te puede interesar